Sobre nosotros
Después de años de dedicación nuestro equipo interdisciplinario de diseñadores, artesanos e ingenieros en 2018 lanzó con orgullo los parlantes MAPUGUAQUÉN, un producto, hecho a mano por gente del sur de Chile.
Ahora, luego de dos años de mejoras a todo nivel – acústico, de diseño y electrónico – presentamos nuestra nueva serie de altavoces MAPU PRETO y MAPU SOENGA, hechos a mano en Portugal, desarrollado acústicamete en Dinamarca y ensamblado en Alemania.
Equipo
Equipo Mapu Preto & Soenga
EQUIPO Mapuguaquén
EQUIPO DE APOYO
gracias a
Muchas gracias a todos los que nos han apoyado en este fascinante proceso!
MAPU PRETO / MAPU SOENGA
Al equipo deSound Hub Denmark, especialmente a Peter Petersen, Rie Pripsø, Knud Funch & Bertel Pagaard.
Al equipo deAccelerace, especialmente a Thomas Wiborg, Daniel Pedersen, Michael Böwadt & Michael Kragelund. Nuestros compañeros de la “primera generación” del Sound Tech Accelerace program, especialmente Bojan Šernek, Garijela Hladnik & Ziga Redza deDistopik y Boris Polšek deCocobo.
Al equipo completo deLydens By, Peter, Mathilde, Isa, Jesper, Thomas por recibirnos en Struer – the City of Sound, Maia Wiest from Pianini, Sigrid Pedersen & Gorm Hansen por la incrible vida de vecinos que compartimos.
Jens Schönemann-Paul, y los ingenieros acústicos de Bang & Olufsen, Helle Toftgaard, Anne Bjerre por ayudarnos con su experiencia, y por último, pero no menos importante, Holger Prip y el SMV:Digitalpara apoyar nuestras actividades de seguridad digital, sitio web y marketing en línea.
Un especial agradecimiento tanbién aVisionskultur Bremen, Hachem Gharbi, Mark, Ben & Valeska por compartir su espacio y guía con nosotros para nuestro proyecto en Bremen. Y a WORTH! Partnership project, de la la Comisión Europea, Ubaldo Spina, Ana Soler y Zicri Montiel por creer en nosotros y ayudar a MAPU PRETO a crecer.
y, por supuesto, a todos los Michaels y Peters que nos apoyaron mientras trabajábamos en Dinamarca.
MAPUGUAQUÉN
Gracias a: Prof. Dr. Ing Anselm Goertz, tutor de desarrollo acústico, Julius Winter, apoyo al desarrollo de negocios y medios sociales, Jan-Joschka Wohlgemuth, desarrollo de amplificadores, Marcela Bahamonde, antropóloga guía, Drina Bascón, tutora de desarrollo de negocios, Daniela Berdichevsky & Noemi Culla de Limaweb, diseño web. Ángela Cura – orfebrería y piezas de cobre, María Isabel Roldán, Miguel Casanueva, Alejandro Palma, proyecto ganador de diseño de envases, Miguel Ángel Palma, Embalaje y Logística.
Santos Herrera, Albio Nascimento & Kathi Stertzig – The Home Project, Eugidio Santos de Sao Pedro do Corval, Philip Richardson – True Analog, Fiene Heider – Tischlerei Heider, Maxi – Restaurante Gloria, Sebastian Gonzales, Basil Martion, Oliver Strauch, Renzo Mencarini & Benedikt Riepe por su apoyo en el desarrollo del prototipo.
Malte Ollroge, Miguel Rozas, Ana Catalá, Gema Segura, Claudio Vergara, Jim Elson y Clavo Zamora por su ayuda con los vídeos.
Nicola Cruz, Jaime Frez, Pascuala Ilabaca y Fauna por su música,
A nuestros embajadores: Pascuala Ilabaca & Jaime Frez, Fernando Milagros, Nano Stern, Cristian Heyne, “Chalo” Gonzalez and Ignacio Franzani, María Gracia Subercaseaux.
Lolo Góngora, Vicky Zamora, Romina Sandrock, Danila Ilabaca y Mala Imagen por sus intervenciones artísticas.
Joselin Vives Brun, Camilo Venturelli, Rocio Fuentes & Marcelo Peldoza, Rodrigo Mata & Pablo Roses – Reserva Biológica Huilo Huilo, Señora Verónica de la Isla Huapi, Angelika & Florian Becker, Antu Ale Miranda & Camila Retamal – Rukalihuen, Malte Jaeger, Matthias Klaus-von Düszeln & Annegret Schürmann, Laura Solar & Timo Briggs por su apoyo con las locaciones fotográficas.
Osvaldo Zorzano, Jürgen von Düszeln, Susie Klindt-Pedersen, Nora von Düszeln, Lars Kästner, Angela von Düszeln, Paul Schütte, Ruth Cohen Vera, Leonardo Ocqueteau, Karsten Contreras, Tatiana Peña Arias, Guillermo Vásquez, Rodrigo Gonzalez, Italo Rivera San Martín, Sebastián Bakit, Rodgers Hermosilla, Nicolás Retamal, Vincent Fritsch, Felipe y Ángela Cura, Jorge Rodríguez, Wekas Gaba, Julia Koppetsch, Ginés Olivares, Trinidad Jove, Javier García, Juan Pablo Fuentes, Thomas Kimber y la familia Sandrock Rojas por su amistad, aportaciones, conocimientos y apoyo.
Dr. Sascha Peters – Haute Innovation, Nils Bader y el equipo del Green Product Award, Chiara Girardi, Marva Griffin y el equipo del Salone Satellite, Rosa Maria Santana y el equipo de Bid DIMAD, Futurium Berlin, Grand Designs Live UK, Lange Nacht der StartUps Berlin, Interzum Cologne, Subcontractor Jönköpping, IHK Berlin, SZIDF Shenzen, y El Finde Valdivia por dar visibilidad a Mapuguaquén.
Massimo Mini – Designboom, Cristian Rojas & Oscar Pizano, Deutsche Welle, Maca Sanchez – Más Deco, Claus Klok, TV Midvest, Rayen Faúndez, Casas etc., Quian Sun, Pear.tv, Manuel Figueroa – Design Area Consejo de la Cultura, Lidija Grozdanic, Inhabitat por las publicaciones que fueron cruciales para el proyecto.
Alejandra Soto – Reforesta Bio Bio, David Gonzáles – Fundación Planeta BioBio
Neit Pazos & Marjorie Chau, Micha & Sascha – Freizeithaus am Mauerpark, Naunyritze, Vishal Jodhani y la gente de Impact Hub Berlin por compartir sus espacios de trabajo con nosotros.
Karin Schmidt & Thorsten Harms – Coaching Bonus Berlin, Simon Chorzelski- Boston Consulting Group.
Gracias también a todos los colaboradores de la región del Biobío: Cecilia Guevara & Marcelo Sánchez – Fondart Biobío, Patricia Roa, Vicente Hernández & Cecilia Perich – Cidere Biobío, Sergio Acuña, Cristian Sepúlveda – CORFO Prae, Blanca Velasco, Cristóbal Briceño & Roberto Flores – Instituto Acústico UACh, Pablo Briones, Rodolfo Hernandez, Claudio Palacios & el equipo de DUOC Chile, Cristian Mendéz, Cesar Rojas & Eduardo Novoa – DUOC, Familia Yevenes Bahamonde.
Y especialmente a la maravillosa gente de Nacimiento: Doña Clemira Cartés, Ruth y Fidel, Celmira y Raúl, Paula y Beño, Milady, Rafa y Brunito y toda la familia Barra Cartes. A don Manuel Burgos and Pedro Grandón. ¡A la Familia Abarzúa Salazar, a Residencial Colipe y a Don Manuel Rebolledo por habernos hecho sentir como en casa!
¡A Pataganya, Rapeusen y todos nuestros amigos por seguir soportando tantos años la misma historia!
Y a Amanda y Ava, las niñas más maravillosas del mundo que han crecido con nosotros en este proyecto!
